1. ¿Qué es EcoBee Soluciones?
Somos una empresa familiar y de amigos con el propósito de contribuir en disminuir los plásticos de un solo uso en los hogares, entregando una alternativa natural a los “film plásticos” o “alusa plast”.
2. ¿Qué son las telas enceradas?
La tecnología que utilizamos consiste en una base de 100% algodón natural encerado con una solución de cera de abejas y otros ingredientes naturales; resina natural y aceite de coco. Es un reemplazo ecológico y reutilizable que sella cualquier fuente, recipiente, trozos de verduras o frutas, protegiendo los alimentos de manera segura y natural, ya que permite una leve respirabilidad a los alimentos, conservándolos de mejor manera que un sellado completo de alternativas plásticas. Con las telas EcoBee los alimentos respiran, y por lo tanto, no se genera condensación causada por la humedad retenida.
Las ceras son ácidos grasos mezclados con alcoholes, impermeabilizantes y conservantes, que se encuentran en el pelaje de animales o plantas, siendo una barrera de protección y evitando la perdida de humedad. La cera de abeja es una de las versiones naturales con mejores propiedades.
3. ¿Qué propiedades tiene la cera de abeja?
Según diferentes estudios de revistas y patentes que hemos leído, la cera de abeja cuenta con propiedades antimicrobianas validadas, suprimiendo la proliferación de bacterias, hongos y hasta virus! En la naturaleza, las abejas utilizan este material para sellar sus colmenas y crear una barrera de protección. Como Equipo EcoBee soluciones esperamos pronto costear los estudios que validen esta propiedad a nivel de laboratorio en nuestros paños, pero estamos convencidos por experiencia propia que funciona.
4. ¿Se daña a las abejas con el uso de la cera?
En apicultura, la cosecha de miel considera a la cera como un subproducto, al que nosotros le agregamos valor. Cuando cada colmena coloniza toda la caja (su hogar), se trasladan las obreras junto a su reina a un nuevo contenedor limpio para que continúen su labor. Se extraen los paneles con miel y se despega toda la cera adherida que contiene restos de muchos residuos propios del traslado de polen (ramas, hojas, insectos, etc.) Por lo anterior, no se daña a ninguna abeja en el proceso. Compramos la cera a los apicultores a través de un comercio justo, realizando una limpieza y purificación de nuestra preciada cera, la base de los paños encerados EcoBee.
5. ¿Cómo se usan los paños EcoBee?
El producto es impermeable, maleable y adhesivo en las superficies sólo con el calor de las manos por un par de segundos sobre fuentes/platos/contenedores de distintos materiales o bien para envolver alimentos como queso, verduras, frutas, etc.
6. ¿Cómo se limpia el producto?
Los paños EcoBee pueden ser limpiados con un paño húmedo, pero en caso de suciedad y restos de alimentos adheridos se lavan con agua fría y jabón (recomendamos las versiones ecológicas de detergentes y esponjas naturales). En su secado los puedes “estilar” junto a tu losa y cubiertos o bien pueden ser secados con un paño de cocina para usarlos de inmediato.
7. ¿Qué no se puede hacer con los paños EcoBee?
Nuestros productos encerados no se pueden lavar con agua caliente, ya que la solución de enceramiento podría diluirse. Por lo anterior, tampoco recomendamos envolver recipientes que contengan alimentos hirviendo, así como también evitar la exposición al sol o altas temperaturas.
8. ¿Cuál es la vida útil de los paños encerados?
Estimamos una duración entre 6 a 9 meses, dependiendo del nivel de uso y la cantidad de lavados este tiempo podría variar. Con los cuidados adecuados podría durar hasta un año.
9.- ¿Los paños Ecobee se pueden congelar?
Si, puedes envolver alimentos o sellar contenedores y luego guardarlos en una congeladora. La única precaución es dejarlos a temperatura ambiente hasta que se descongele y se desprenda fácilmente, ya que si intentas quitarlos con fuerza, podrías romper la capa encerada y dejar marcas visibles en el paño.
10. ¿Los paños desprenden olor en los alimentos o contenedores?
En general podría traspasar un olor similar a la miel en su primer uso, pero luego de su primer lavado ya no ocurrirá. A nosotros nos encanta su aroma y a nuestros clientes también. Para ciertas verduras como la cebolla, recomendamos destinar un paño sólo para este uso debido a su intensa propiedad organoléptica, pero para los que nos gustan las verduras, por experiencia este olor es mínimo.
11. ¿Se pueden lavar en una lavadora?
Varios clientes nos han hecho esta pregunta y la respuesta es que NO lo recomendamos, ya que parte de la solución de enceramiento se podría desprender y adherirse a otras telas que no lo necesitan, o bien adherirse a conductos o paredes del electrodoméstico.
12. ¿Por qué se endurecen los paños encerados?
El endurecimiento se debe a las bajas temperaturas, bastará con el calor de tus manos para moldearlos sobre la superficie a recubrir y apreciarás lo fácil que se adapta a la forma que quieras junto a sus propiedades adherentes.
13. ¿Por qué se vuelven opacos los colores?
Al enfriarse el paño y quedar sin uso, el color se opaca de manera análoga a como lo hace la miel. Esto es algo característico de la tecnología, y en su uso moldeable apreciarás los colores vivos de tus paños EcoBee.
14. ¿Puedo cortar los paños EcoBee?
Recomendamos utilizar una tijera de corte con buen filo y así minimizar el riesgo que aparezcan pequeñas secciones “deshilachadas” en los bordes.
15. ¿Se puede envolver carnes frescas?
Esto NO lo recomendamos debido a que dichos alimentos contienen gran cantidad de flora bacteriana. Eventualmente los paños evitarán la proliferación de microorganismos, pero podrían quedar ciertas bacterias adheridas que ante un mal lavado podrían traspasarse a otros alimentos. Lo que si recomendamos es guardar los alimentos cárnicos crudos en una fuente de vidrio o cerámica y recubrirlos con los paños EcoBee que suprimirán malos olores y protegerán el alimento ante eventuales insectos que son atraídos por las carnes.
16. ¿Qué hacer al final del ciclo de vida del producto?
Tienes 3 alternativas.